- 29 septiembre, 19:00 h Días de arañas, buitres y ovejas, de Benjamín Recacha. Biblioteca de Caldes de Montbui. Santa Teresa 3, Caldes de Montbui (Barcelona).
- 4 octubre , 19:30 h Días de arañas, buitres y ovejas, de Benjamín Recacha. Librería Odisea Espacio Cultural. Paseo de la Esperanza, 59. Madrid.
- 5 octubre , 19:30 h Sentencia, de José Francisco Rodil Lombardía. Librería Maxtor. Fray Luis de León, 20. Valladolid.
- 7 octubre , 19:00 h El siglo, de Begoña González. Museo del Teatro Romano. Pza. Ayuntamiento, 9. Semana de la Novela Histórica de Cartagena (Murcia).
- 2 noviembre, 19:00 h La noche que maté a Harry Hansen, de Lur Sotuela. Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Retiro. Madrid.
- 29 noviembre, 19:30 h Sutiles presencias, de José Francisco Rodil Lombardía. Afundación. Rúa do Vilar, 19. Santiago de Compostela.
- 13 diciembre , 19:00 h Mariposas negras sobre fondo rojo, de Carmen Rueda. Biblioteca Eugenio Trías – Casa de Fieras de El Retiro. Madrid.
José Luis Díaz Caballero: Lo imprescindible
Gijón (Asturias)
15 septiembre 2023
José Luis Díaz Caballero – El Comercio (supl. Culturas)
Dice José Luis Díaz Caballero en esta reseña sobre la novela La señorita Berta que su autora, la argentina Nora García, consigue ajustar como pocos escritores la voz de la protagonista, su mirada virgen, con la violencia emocional de quienes la acompañan.
Nora, afirma Caballero, nos brinda un relato ágil, de lectura absorbente, cuya voz narrativa es tan inocente y fuerte como la propia historia, como el drama de quienes transitan el camino de la supervivencia.
Aquí se puede leer la recensión completa, una pieza literaria en sí misma.
Nora Cristina García: Vestida de folletín
Madrid / Buenos Aires
11 septiembre 2023
Nora Cristina García – Zenda
La escritora argentina Nora Cristina García nos traslada con su novela La señorita Berta a la Argentina de finales de los 60, concretamente a la dictadura del general Juan Carlos Onganía. En ese contexto sitúa a una niña de diez años cuya familia está dividida entre los que quieren derrocar al tirano y aquellos que son oficialistas.
En este making of publicado en Zenda, Nora Cristina García relata el origen de La señorita Berta.
El realismo mágico del español Ramón Alcaraz García en las páginas de El fabuloso zoológico ambulante
Buenos Aires
16 agosto 2023
Leamos – Infobae
Dice esta reseña publicada en el medio argentino Infobae que la novela El fabuloso zoológico ambulante, de Ramón Alcaraz, es un salto al vacío, partiendo de una situación enigmática y con un propósito claro.
Un enigma como punto de partida de una historiaen la que Alcaraz muestra su habilidad para mantener la intriga y la sorpresa a lo largo de todas sus páginas.
Ramón Alcaraz: «Jugar» con el conflicto narrativo
Madrid
15 agosto 2023
Ramón Alcaraz – Zenda
No se limita Ramón Alcaraz, autor de El fabuloso zoológico ambulante, a desentrañar en este artículo el origen de su novela. Ramón actúa de oficio y, como buen profesor, nos dicta una auténtica lección magistral sobre los intríngulis de la narrativa.
No tiene desperdicio.
Adriana Santa Cruz: Costumbrismo, novela de iniciación, crítica, humor e ironía, todo está en La señorita Berta
Buenos Aires
31 julio 2023
Adriana Santa Cruz – Leedor
Dice la profesora Adriana Santa Cruz que Nora García, escritora argentina autora de La señorita Berta, tiene muy claro lo que implica atrapar al lector. Primero, a través de sus personajes, luego a través de los diálogos y de un eficaz uso de los sobrentendidos. Aquí se puede leer la reseña completa.