Fran Mezcua: Una tierra tan lejana es una novela de huida, de encuentros y de personajes que luchan por ser

1 agosto 2025
Fran Mezcua
El mejor día de la semana (esRadio)

Fran Mezcua, director del programa El mejor día de la semana (esRadio Castilla y León), entrevistó a Armando Murias con motivo de la publicación de su novela Una tierra tan lejana. A lo largo de estos diez minutos de conversación, comentan los aspectos más singulares del libro y también de la trayectoria vital del autor. El cierre lo pone Mezcua con estas palabras:

«Una tierra tan lejana es una historia que conmueve, y para aquellos que conocemos el mundo de la minería, electriza. Una historia que nace del recuerdo del trabajo duro, de los amores imposibles y de las raíces profundas. Una tierra tan lejana no es solo una novela minera, es una historia de huida, de encuentros y personajes que luchan por «ser» en medio del miedo, el deseo y la injusticia. Una historia que, aunque arranca en un lugar concreto, late con fuerza universal. Una de esas novelas que dejan huella».

 

 

 

Díaz Caballero: Sutiles presencias, lo que no tiene explicación

Barcelona
14  julio 2025
José Luis Díaz Caballero
Qué leer

Dice el crítico literario José Luis Díaz Caballero que quienes conozcan la obra de José Francisco Rodil sabrán que su mirada, siempre pausada y firme, se traduce en un lenguaje literario robusto, inmune al exceso, pero también a la contención, soberbio en su modo de conjugar el tiempo y la historia. Y es, precisamente —continúa diciendo Caballero— el uso de sus reglas narrativas en este contexto arcano lo que convierte a Sutiles presencias en una obra sobresaliente.

Aquí se puede leer la reseña completa.

Marcelo Matas de Álvaro: Todo viaje es un regreso

Gijón
6 junio 2025
Marcelo Matas de Álvaro
El Comercio, supl. Culturas

Asegura el crítico literario Marcelo Matas de Álvaro que «la magnífica novela Ningún ocaso demasiado intenso no solo es una excelente prueba de esa correspondencia entre viaje exterior e interior, sino que, al adentrarse en ciertas inquietudes que desvelan al narrador, se plantean interesantes reflexiones sobre el oficio de la literatura».

Aquí se puede leer la reseña completa.

 

 

C. Velasco: Leer en la infancia me causó un efecto adictivo del que no me he curado

Barcelona
5  abril 2025
Anna R. Alós
Abril – El Periódico

La periodista Anna R. Alós conversó con nuestro editor sobre sus gustos literarios y trayectoria como lector. Dejamos la breve entrevista publicada en Abril, suplemento literario de El Periódico de Catalunya y otras veinte cabeceras del grupo periodístico Prensa Ibérica.

 

Próximas actividades

  • 27 noviembre, 17:30 h · Ningún ocaso demasiado intenso, de José Luis Díaz Caballero (club de lectura) · Biblioteca Pública Municipal Dámaso Alonso. Manuel Ferrero, 1, Madrid.
  • 13 diciembre, 18:30 h · El adiós de los perros, de Inés González (presentación) · Librería de El Corte Inglés. Paseo de Pedro Ponce, s/n, El Ejido (Almería).
  • 15 diciembre, 18:30 h · La encrucijada de Paula, de Nora García (club de lectura con Nexum) · Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías. Parque de El Retiro, Madrid. 
  • 17 diciembre, 19:00 h · El adiós de los perros, de Inés González (presentación) · Librería Juan Rulfo. Fernando el Católico, 86, Madrid.