Murias: Los cuentos de Cuando fuimos héroes están teñidos de literatura hispana

Oviedo (Asturias, España)
10 septiembre 2021
Tito Montero – Pieces (RTPA)

Desde el IES Alfonso II de Oviedo, donde durante tantos años esgrimió la tiza, habla Armando Murias en el programa Pieces (RTPA) sobre Cuando fuimos héroes y otros cuentos, su último libro.
En la entrevista realizada por Tito Montero, dice el escritor que los relatos que conforman esta obra están teñidos de literatura hispana: sus cuentos siguen una estela literaria que arranca en Borges y Cortázar y, tras beber de Clarín, Valle-Inclán, Ferlosio o Aldecoa, desemboca en Ricardo Menéndez Salmón, uno de los mejores cuentistas del momento, según Armando.
Aquí se puede ver el reportaje completo (6 minutos).

Reivindico el columnismo como género literario

Lanio, Salas (Asturias, España)
16 junio 2020
Tito Montero – Pieces (RTPA)

Con motivo de la reciente publicación del libro Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo, Luis Arias Argüelles-Meres recibe en salón de su casa de Lanio a Tito Montero, conductor del programa Pieces.
A lo largo de esta breve, pero sustanciosa entrevista, Arias reivindica el columnismo como importante género literario, cultivado por firmas tan insignes como Unamuno, Zola, Ortega y Gasset o Pérez de Ayala.
Afirma Luis que, en estos tiempos trepidantes, el columnismo es un buen refugio contra el histerismo de la inmediatez.
Aquí se puede ver la entrevista completa

Este libro se enmarca en un proyecto en el que llevamos invertidos quince años, la defensa de la paz como derecho humano

Gijón (Asturias, España)
29 mayo 2020
Montse Martínez – El Tren de RPA (RTPA), min. 25:30 y ss.

Carlos Villán, coautor junto a Carmelo Faleh y Yubi Cisneros de los textos del libro La paz es nuestro derecho, enmarca la publicación de esta obra en un proyecto en el que lleva invertidos más de quince años: la defensa de la paz como derecho humano.

Por su parte, Neto García del Castillo, autor de las más de ochenta ilustraciones que acompañan al texto, explica el resultado de su trabajo como una síntesis visual del propio texto, que hace que palabras y dibujos alcancen una perfecta simbiosis. Con ese fin, Neto crea unos personajes quienes guían a los lectores durante toda la publicación.

De todo ello, conversan ambos autores con Montse Martínez en esta entrevista en El Tren de RPA, a partir del minuto 25:30.

Arias: «Somos una sociedad menos crítica que hace 25 años»

Oviedo (Asturias, España)
26 diciembre 2019
Pachi Poncela y Jorge Alonso –
La radio es mía (RPA)
Min. -24:48 y ss. (parte 2)

Con motivo de la publicación del último libro de Luis Arias Argüelles-Meres, Testigo de un tiempo: 25 años de columnismo,  Pachi Poncela y Jorge Alonso conversan con el autor en el programa La radio es mía, de la RPA. A partir del minuto -24:48 (parte 3) en este enlace.

Neto: «En este libro la imagen no es una simple apoyatura del texto, sino una herramienta más de contenido»

Oviedo (Asturias, España), 16 junio 2017
Tito Montero –  Pieces (RTPA)

Foto: Programa Pieces (RTPA)

Neto García del Castillo, coautor junto a Carolina Pelaz del libro El vino de Cangas, se detiene en este programa en el proceso creativo del discurso gráfico, en la importancia de la labor de documentación y en su relación personal con la viticultura canguesa. 

A partir del minuto 36:49 en el programa Pieces (RTPA), conducido por Tito Montero, con dirección de Ramón Lluís Bande.