Rodil: Los prodigios de Gillingham tiene ciertos tintes de novela negra

Gijón (Asturias, España) – 14 diciembre 2021
Max Álvarez / Covi Sánchez
BibliotrénEl tren de RPA (RPA)

La publicación de la novela Los prodigios de Gillingham sirve de excusa a Max Álvarez, Covi Sánchez y al propio Rodil para conversar, además de la propia trama y génesis del libro, sobre literatura, periodismo y las relaciones que se establecen. Aquí se puede escuchar la entrevista completa.

María J. Mena: La noche de las luminarias, un puente hacia la libertad

Madrid 
11 noviembre 2021
María J. Mena – ABC

La escritora María Jesús Mena ha leído la novela de José Francisco Rodil, La noche de las luminarias, y la ha desgranado (sin destripar su argumento) en esta lúcida y bien armada reseña, publicada en el diario ABC. 

Rodil: En la II República quisieron hacer todo tan rápido que se perdieron

Vegadeo (Asturias, España) – 13 mayo 2021
Tania Cascudo – La Nueva España

En el marco del XIII Foro Comunicación y Escuela, Jose Francisco Rodil Lombardía mantuvo un encuentro virtual con el alumnado del IES Elisa y Luis Villamil, que ya había leído y trabajado su novela La noche de las luminarias.
El encuentro constituyó una jornada literaria y académica en la que Rodil dictó una auténtica lección de Literatura y periodismo en cada respuesta que ofreció a las atinadas preguntas formuladas por el alumnado.  De igual modo, y tal como nos cuenta Tania Cascudo en esta crónica, Rodil se adentró en la historia reciente de España y en las consecuencias de la Segunda República y  posterior guerra civil.

Memoria histórica es cerrar heridas con justicia

Madrid – 19 febrero 2021
Mario Toledo – Ahora qué leo (la Sexta)

Ahora qué leo, el espacio de la Sexta centrado en la literatura, ha incluido entre sus recomendaciones la novela de José Francisco Rodil Lombardía, La noche de las luminarias.
Mario Toledo, responsable del programa, y el propio Rodil explican en este microrreportaje televisivo la relación entre la novela y la necesidad de cerrar, con justicia, viejas heridas.

Velasco Ediciones lanza una colección de nueva narrativa hispanoamericana

Oviedo – 26 enero 2021

Nuevas Letras Hispanoamericanas es el nombre de la colección de narrativa que Velasco Ediciones pondrá a disposición de sus lectores a partir de la próxima primavera.
Esta nueva línea de publicaciones, que dará prioridad a obra inédita de autores hispanoamericanos, se iniciará con la publicación de sendas novelas de la argentina Vicky Rego y de la chilena Marcia Álvarez-Vega, a quienes más adelante se unirán firmas de Uruguay y otros países, con quienes ya hay conversaciones en curso.
La colección se integra con nombre propio en la actividad editorial de esta casa y se sumará a la de autores españoles, que continuaremos publicando. Así, Juan José Menéndez, Armando Murias o José Francisco Rodil, entre otros, presentarán nuevos títulos en los próximos meses.